3.3. Riesgos económicos y sociales

Manual práctico de uso de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en los distintos sectores de consumo

3.3. Riesgos económicos y sociales

por | Nov 27, 2025

A pesar de sus beneficios, la inteligencia artificial genera tensiones estructurales que deben gestionarse con responsabilidad. La automatización puede desplazar empleos tradicionales si no se acompaña de programas de recualificación laboral. Los sectores más vulnerables —servicios, transporte o administración— podrían ver cambios significativos en sus dinámicas de empleo.

En España, la Fundación COTEC estima que alrededor del 12 % de los empleos actuales podrían transformarse profundamente por la adopción de IA en la próxima década. Sin embargo, también surgirán nuevas profesiones: analistas de datos, supervisores algorítmicos, diseñadores de experiencias digitales o técnicos en ética tecnológica.

Los riesgos sociales incluyen además la brecha digital, que separa a quienes dominan las herramientas tecnológicas de quienes apenas tienen acceso o formación. En zonas rurales o entre personas mayores, esta brecha se amplía, limitando las oportunidades.

Asimismo, existe un riesgo de concentración del poder tecnológico: si pocas empresas controlan los algoritmos, también controlan la información y la capacidad de decisión económica. De ahí la importancia de una regulación activa y de fomentar un ecosistema plural de innovación.