4.7. Turismo y hostelería: experiencias personalizadas, gestión inteligente y sostenibilidad

Manual práctico de uso de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en los distintos sectores de consumo

4.7. Turismo y hostelería: experiencias personalizadas, gestión inteligente y sostenibilidad

por | Nov 27, 2025

Viajar nunca ha sido tan inteligente. En los últimos años, España —uno de los destinos turísticos más importantes del mundo— ha comenzado a incorporar la inteligencia artificial en todos los niveles de su cadena de valor turística: desde la planificación del viaje hasta la atención posestancia. La IA no solo optimiza los procesos internos de hoteles, aerolíneas o agencias, sino que también transforma la forma en que las personas viven y recuerdan sus experiencias.

Para el consumidor, el cambio es evidente desde el primer clic. Las plataformas de reserva online utilizan algoritmos que aprenden de los gustos, presupuestos y hábitos del viajero para ofrecer sugerencias personalizadas: el tipo de alojamiento, la temporada ideal o incluso el restaurante que mejor se ajusta a su estilo. Este nivel de personalización, antes reservado a agencias exclusivas, hoy está al alcance de cualquier usuario desde su móvil.

En hoteles y cadenas como Meliá, la IA permite gestionar la ocupación en tiempo real, ajustar precios dinámicamente y ofrecer atención automatizada las 24 horas mediante asistentes virtuales multilingües. No se trata solo de eficiencia operativa, sino también de experiencia emocional: un sistema que “conoce” al cliente antes de que llegue puede anticipar sus necesidades, desde la temperatura de la habitación hasta su preferencia por vistas al mar.

En el sector aéreo, Iberia y Amadeus han implementado sistemas predictivos que analizan millones de datos para optimizar rutas, reducir demoras y mejorar la experiencia del pasajero. Gracias a la IA, las aerolíneas pueden prever picos de demanda, ajustar tripulaciones o redistribuir vuelos con una precisión impensable hace apenas una década. Esta tecnología también se usa en los aeropuertos españoles para mejorar el control de seguridad, la gestión de equipaje o la comunicación con pasajeros mediante chatbots informativos.

La IA también impulsa la sostenibilidad en la hostelería. Los sistemas inteligentes de energía permiten a los hoteles reducir su consumo eléctrico sin comprometer el confort. Algunos establecimientos ya utilizan modelos predictivos que ajustan automáticamente la climatización o la iluminación según la ocupación, generando un ahorro energético de hasta el 20%. En destinos como Canarias o Baleares, donde el turismo tiene un fuerte impacto ambiental, estas innovaciones marcan una diferencia real.

El turista digital de 2025 no solo busca descansar: quiere vivir experiencias auténticas y responsables. La inteligencia artificial contribuye a este propósito al conectar datos culturales, ambientales y sociales para crear itinerarios sostenibles y personalizados. Plataformas turísticas basadas en IA, impulsadas por startups españolas, ofrecen rutas que priorizan el transporte público, los alojamientos ecoeficientes o los restaurantes con productos de kilómetro cero. De este modo, la tecnología se convierte en una aliada del turismo consciente.

Desde una perspectiva social, la IA también está ayudando a revalorizar el papel del anfitrión local. En algunos municipios rurales, los sistemas de recomendación inteligentes impulsan el turismo de proximidad, destacando festividades, artesanía o patrimonio gastronómico. Gracias a estos modelos, pequeñas localidades antes invisibles para el gran público han visto revitalizar su economía local, equilibrando la masificación turística.

Por supuesto, el auge de la IA en este sector no está exento de desafíos. La gestión de datos personales, la seguridad de la información y la posible deshumanización del servicio son temas que requieren vigilancia y regulación constante. El equilibrio entre automatización y trato humano sigue siendo clave. Los viajeros valoran cada vez más la eficiencia tecnológica, pero también la calidez de un saludo o una recomendación genuina.

El futuro del turismo español apunta hacia una integración armoniosa entre inteligencia artificial y hospitalidad tradicional. Los destinos turísticos inteligentes (DTI), impulsados por iniciativas públicas como la de SEGITTUR, están marcando el camino. Estos proyectos combinan análisis de datos, sostenibilidad y participación ciudadana para convertir las ciudades en espacios más accesibles, inclusivos y preparados para el cambio climático.

La inteligencia artificial no sustituye la magia del viaje, pero sí puede ayudar a mantenerla viva. Al personalizar, optimizar y hacer más sostenible cada etapa del recorrido, contribuye a que cada visitante viva una experiencia única y responsable. España, líder mundial en turismo, tiene la oportunidad de demostrar que la tecnología y la hospitalidad no son opuestas, sino complementarias.

Casos destacados de aplicación de IA en el turismo español

Empresa / Entidad Aplicación principal de IA Beneficios para el consumidor Enfoque de sostenibilidad
Meliá Hotels International Chatbots personalizados, gestión predictiva de ocupación Atención 24 h, recomendaciones personalizadas antes y durante la estancia Reducción de consumo energético mediante sistemas inteligentes de climatización
Iberia Análisis predictivo de rutas y optimización de flota Menores retrasos, vuelos mejor programados, comunicación en tiempo real Reducción de emisiones y optimización de trayectos aéreos
Amadeus Plataformas de planificación y recomendación basadas en IA Experiencia de reserva fluida, itinerarios adaptados al perfil del usuario Integración con programas de compensación de huella de carbono
Cabildos turísticos y ayuntamientos inteligentes Sistemas de recomendación de destinos y gestión de aforos Mejora la experiencia del visitante, evita saturación en puntos turísticos Promoción del turismo de proximidad y cultural

Datos elaborados a partir de informes públicos de las empresas y del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) (2025).