5.4. Telefónica: Red 5G inteligente y modelo de IA corporativo

Manual práctico de uso de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en los distintos sectores de consumo

5.4. Telefónica: Red 5G inteligente y modelo de IA corporativo

por | Nov 27, 2025

En un mundo donde todo está conectado —nuestro teléfono, el coche, el hogar e incluso los electrodomésticos—, la red que hace posible esa comunicación se ha convertido en la verdadera columna vertebral de la sociedad digital. En España, Telefónica ha asumido ese papel con una visión clara: construir una red inteligente que no solo conecte dispositivos, sino también personas, ideas y oportunidades.

La llegada del 5G marcó un punto de inflexión. Esta tecnología no solo multiplica la velocidad de conexión, sino que reduce la latencia (el tiempo de respuesta entre dispositivos) y permite procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Pero detrás de esa infraestructura hay algo aún más potente: la inteligencia artificial, que convierte la red en un sistema vivo, capaz de aprender, adaptarse y anticiparse.

En los centros de operaciones de Telefónica en Madrid y Valladolid, los algoritmos supervisan millones de señales simultáneamente. Analizan el tráfico de red, predicen posibles fallos antes de que ocurran y redistribuyen automáticamente los recursos para mantener la calidad del servicio. Esto significa que, cuando un usuario pierde momentáneamente la señal o experimenta lentitud, la red ya está trabajando para resolverlo incluso antes de que lo note.

A nivel industrial, la combinación de IA y 5G ha abierto un nuevo horizonte: el de las fábricas conectadas y los servicios inteligentes. Telefónica colabora con empresas españolas de sectores como la automoción, la sanidad o la educación para desarrollar soluciones basadas en conectividad inteligente. Por ejemplo, en un hospital, la red 5G permite que un cirujano en Valencia guíe una operación en tiempo real en un quirófano de Oviedo; o en una planta de automóviles, que robots y sensores trabajen coordinados sin cables, con mínima latencia.

La IA también actúa en la atención al cliente y la gestión interna. Aunque el asistente virtual que ofrece a los particulares, Aura, combinado con la aplicación Perplexity en Movistar, solamente ayuda en la navegación del cliente dentro de la web de la empresa. Estos asistentes reconocen no conocer los datos de consumo del cliente, aunque le ayuden a este a consultarlos.

En el plano corporativo, la empresa ha creado un modelo de IA responsable, guiado por principios éticos de transparencia, equidad y privacidad. Su iniciativa “IA por el Bien” busca promover un uso socialmente beneficioso de la inteligencia artificial, colaborando con universidades y centros tecnológicos en España.

Además, Telefónica aplica IA para reducir su propio impacto ambiental. Los algoritmos gestionan el consumo energético de sus centros de datos y estaciones base, apagando automáticamente equipos en horas valle o ajustando la climatización según la demanda. Gracias a estas medidas, la compañía ha logrado reducir un 30 % su consumo eléctrico en operaciones críticas.

Para los consumidores, todos estos avances se traducen en servicios más rápidos, seguros y personalizados, pero también en un uso más consciente de la tecnología. La conectividad deja de ser solo una comodidad: se convierte en una herramienta para mejorar la vida cotidiana, fomentar la inclusión digital y fortalecer la economía del conocimiento en España.

La IA en Telefónica, más que un proyecto tecnológico, es un cambio de cultura empresarial. Representa la transición de una compañía tradicional de telecomunicaciones a un actor clave de la economía digital, donde la confianza y la sostenibilidad son tan importantes como la velocidad o la cobertura. “La inteligencia artificial no reemplaza la conexión humana; la amplifica”.

Aplicaciones y beneficios de la inteligencia artificial en Telefónica

Área de aplicación Tecnología utilizada Impacto operativo y empresarial Beneficio para el consumidor y la sociedad
Gestión de red y mantenimiento predictivo Machine Learning y análisis de tráfico en tiempo real Anticipación de incidencias y optimización de recursos 5G Mayor estabilidad, menor tiempo de desconexión y servicio más fiable
Fábricas y servicios inteligentes IA + 5G + edge computing Conectividad ultrarrápida para automatización industrial y sanitaria Procesos más seguros, colaborativos y sostenibles
Atención al cliente y asistentes virtuales (Aura) Procesamiento del Lenguaje Natural y aprendizaje continuo Interacciones personalizadas, automáticas y eficientes Comunicación fluida, asistencia inmediata y experiencia más humana
Sostenibilidad y eficiencia energética Algoritmos de optimización de consumo y control ambiental Reducción de un 30 % del gasto eléctrico en centros de datos Menor huella de carbono y compromiso ambiental real
Gobernanza y ética de la IA Modelos de IA responsable con auditorías internas Transparencia, equidad y privacidad en decisiones automatizadas Confianza digital y protección de los derechos del usuario

Elaboración propia a partir de informes de innovación y sostenibilidad de Telefónica (2025).