1. INTRODUCCIÓN GENERAL
1.1. El auge global de la inteligencia artificial
1.2. España ante la nueva revolución tecnológica
1.3. Metodología y objetivos del manual
1.4. Breve resumen de los sectores analizados
CAPÍTULO 2: FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL,
2.1. Concepto y evolución histórica
2.2. Tipologías de inteligencia artificial: débil, fuerte y generativa
2.3. Principales tecnologías habilitadoras
2.4. Ecosistema digital en España: startups, hubs y políticas públicas
CAPÍTULO 3. IMPACTO MACROECONÓMICO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
3.1. La IA como palanca de crecimiento y productividad
3.2. Inversión y adopción tecnológica en España
3.3. Riesgos económicos y sociales
3.4. Regulación y estrategias nacionales
CAPÍTULO 4. APLICACIONES SECTORIALES EN ESPAÑA
4.1. Sector bancario: IA para gestión de riesgos, fraude, at. al cliente
4.2. Industria: fábricas inteligentes y mantenimiento predictivo
4.3. Comercio, retail y logística: análisis predictivo, recomendadores y automatización de stock
4.4. Energía y sostenibilidad: modelos predictivos de consumo y transición energética
4.5. Salud, biotecnología y farmacéutica: diagnóstico por imagen, gestión hospitalaria y medicina personalizada
4.6. Educación, cultura y comunicación: aprendizaje personalizado, preservación del patrimonio y medios inteligentes
4.7. Turismo y hostelería: experiencias personalizadas, gestión inteligente y sostenibilidad
4.8. Educación y formación: aprendizaje personalizado y accesible
4.9. Administración pública y justicia: gobierno digital y transparencia algorítmica
4.10. Agricultura y ganadería inteligente: sostenibilidad, trazabilidad
4.11. Infraestructuras: ciudades seguras, sostenibles y conectadas
4.12. Cultura, medios y entretenimiento: creatividad aumentada
4.13. Deporte y rendimiento: datos, pasión y estrategia
CAPÍTULO 5. CASOS DE ESTUDIO INTEGRADOS,
5.1. Inditex: inteligencia predictiva en moda y logística global
5.2. BBVA: Banca inteligente y experiencia personalizada
5.3. Repsol: IA en exploración, producción y transición energética
5.4. Telefónica: Red 5G inteligente y modelo de IA corporativo
5.5. Cabify y Glovo: algoritmos de movilidad en tiempo real
CAPÍTULO 6. ÉTICA, TRANSPARENCIA Y DERECHOS EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
6.1. Transparencia algorítmica y sesgo
6.2. Privacidad, datos y seguridad
6.3. Desigualdades laborales y brecha digital
6.4. Responsabilidad social y sostenibilidad tecnológica
6.5. Ética para una inteligencia verdaderamente humana
CAPÍTULO 7. PERSPECTIVAS DE FUTURO
7.1. IA generativa y el nuevo paradigma de innovación
7.2. Hacia una economía del dato y la automatización cognitiva
7.3. Tendencias globales con impacto en España (2025–2035)
CAPÍTULO 8. CONCLUSIONES GENERALES
CAPÍTULO 9. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS
9.1. Publicaciones de ADICAE
9.2. Fuentes institucionales y gubernamentales
9.3. Informes de organismos internacionales y consultoras
CAPÍTULO 10. ANEXOS
10.1. Glosario técnico de inteligencia artificial
10.2. Cronología de hitos de la IA en España
10.3. Comparativa de aplicaciones sectoriales de la IA en España
10.4. Recursos para el consumidor digital responsable