5.2. BBVA: Banca inteligente y experiencia personalizada

Manual práctico de uso de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en los distintos sectores de consumo

5.2. BBVA: Banca inteligente y experiencia personalizada

por | Nov 27, 2025

La banca, tradicionalmente percibida como un sector conservador y rígido, vive hoy una profunda transformación digital. En España, BBVA se ha convertido en uno de los mayores referentes de innovación tecnológica, situando la inteligencia artificial en el centro de su estrategia. Su objetivo no es solo optimizar procesos internos, sino también ofrecer una banca más humana, transparente y cercana al consumidor.

BBVA fue uno de los primeros bancos europeos en apostar por una estructura basada en datos. En sus oficinas centrales de Madrid, un equipo multidisciplinar de ingenieros, economistas, psicólogos del consumidor y científicos de datos trabaja en conjunto para transformar la información en valor útil. La IA actúa aquí como un “cerebro digital” que aprende de millones de interacciones diarias, siempre bajo criterios éticos y de protección de datos.

Una de las aplicaciones más visibles está en la banca móvil. La aplicación de BBVA, utiliza algoritmos de IA para analizar los hábitos financieros de cada usuario. Estos sistemas son capaces de anticipar gastos recurrentes, ofrecer alertas personalizadas e incluso proponer estrategias de ahorro ajustadas al perfil de consumo. Si bien en la práctica esta información se utiliza para proporcionar alertas y promociones comerciales directamente por parte del banco, el asistente virtual que BBVA ofrece al cliente Blue, no le proporciona información ni consejo alguno relacionado con la información de las cuentas y productos que este tiene contratados con el banco.

En el ámbito de la gestión del riesgo y detección de fraude, la IA ha revolucionado los mecanismos de seguridad. Mediante modelos de aprendizaje automático, el sistema puede detectar patrones inusuales en milisegundos, comparando cada transacción con millones de operaciones anteriores. Esto ha permitido reducir significativamente los intentos de fraude digital y proteger de forma más efectiva el dinero de los usuarios. Sin embargo los casos de phising bancario siguen produciéndose a pesar del doble control de autenticación y el aprovechamiento de reconocimiento biométrico en teléfonos móviles.

BBVA ha integrado soluciones de procesamiento del lenguaje natural (PLN) en su atención al cliente. Chatbots como Blue o BBVA Chat ofrecen asistencia inmediata y comprensible, pero limita su labor a facilitar la navegación por la web del banco tanto en las secciones para el público en general como aquellas de uso exclusivo del usuario logueado (sus cuentas y productos). Estos asistentes, lejos de reemplazar al personal humano, actúan meramente como una ayuda a la navegación por la web.

Otra vertiente de la IA en BBVA está en la gestión interna y sostenibilidad. Los sistemas inteligentes ayudan a optimizar el consumo energético en edificios y oficinas, planificar rutas para personal y mensajería, y evaluar la huella de carbono de operaciones financieras. Este enfoque forma parte de la estrategia de “banca verde”, en la que los datos y la tecnología apoyan la transición hacia un modelo económico más responsable, aunque en esta materia no es la primera vez que BBVA ha sido acusado de greenwashing

En conjunto, estas iniciativas reflejan un cambio cultural profundo: la IA no sustituye al banquero, sino que lo acompaña para ser más eficiente, empático y útil al cliente. BBVA habla de una “banca invisible”, en la que la tecnología se adapta al usuario sin que este apenas lo perciba.

Para los consumidores, esta evolución implica más control y autonomía. Ahora pueden entender mejor sus finanzas, anticiparse a gastos, tomar decisiones más informadas y disfrutar de un servicio más seguro y transparente. Su experiencia ilustra el potencial de la tecnología cuando se pone al servicio del bienestar financiero ciudadano. “Una banca inteligente no es la que predice tus movimientos, sino la que te ayuda a entenderlos.”

 

Aplicaciones y beneficios de la inteligencia artificial en BBVA

Área de aplicación Tecnología utilizada Impacto en la gestión Beneficio para el consumidor
Banca móvil y finanzas personales Machine Learning y analítica predictiva Anticipación de gastos, ahorro automático y alertas de consumo Control financiero personalizado y mayor tranquilidad
Detección de fraude y ciberseguridad Aprendizaje automático en tiempo real Identificación de operaciones anómalas y prevención de ataques Protección avanzada del dinero y datos personales
Atención al cliente digital (chatbots) Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) Respuestas automáticas y contextualizadas Ayuda a la navegación en la web del banco
Gestión de riesgo crediticio Modelos predictivos de comportamiento financiero Evaluación más justa y precisa de la solvencia Acceso más equitativo a crédito y productos financieros
Sostenibilidad y eficiencia energética IA para optimización de consumo y operaciones Reducción de la huella de carbono en oficinas y centros Banca más responsable y comprometida con el entorno

Elaboración propia a partir de datos públicos y reportes de innovación BBVA (2025).